El bacalao se merece un museo
Que el bacalao detiene un importante rol en la gastronomía portuguesa todos lo sabemos. Pero, ¿nos hemos parado a pensar porqué? ¿Por qué motivo comen los portugueses un pescado seco y salado que se pesca en mares lejanos cuando sus costas están plagadas de pescado fresco? ¿Porqué es este pescado una marca de la identidad portuguesa? ¿Sabéis que su importancia sobrepasa la culinaria y se hace sentir en otras esferas, incluido el lenguaje?
El nuevo Centro Interpretativo de la Historia del Bacalao da respuesta a estas y a muchas otras cuestiones relacionadas con la pesca y la confección del «fiel amigo» (así se le llama popularmente). Situado en plena plaza de comercio, o Terreiro do Paço, el centro abre de 10h a 20h y es un atractivo más en la capital portuguesa.
Mientras tanto, aquí tenéis el enlace a la página del Centro con toda la información y un vídeo de presentación de este nuevo espacio lisboeta, inaugurado hace tan solo unos pocos días: https://www.historiabacalhau.pt/
Bacalao con broa
Para terminar, os dejo uno de mis platos preferidos de bacalao, el «bacalhau com broa» de la mano de un pequeño cocinero para que veáis que más fácil imposible. Para que lo sepáis, la «broa» es el pan de maíz tan típico en Galicia y en el norte de Portugal, unas hogazas grandes, redondas, con la corteza más bien dura y la miga muy densa.