5 de mayo – Día de la Lengua Portuguesa
CPLP, esto es, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, lleva celebrando desde 2009 el día 5 de Mayo como Día de la Lengua y Cultura Portuguesas, instituido por la XIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de CPLP.
Tras diligencias políticas y diplomáticas de CPLP y sus estados miembros, la UNESCO proclamó esta fecha como Día Mundial de la Lengua Portuguesa, en noviembre de 2019, reconociendo el rol y la contribución de la Lengua Portuguesa a la preservación y difusión de la civilización y cultura humanas, destacando que el Portugués es la lengua más hablada del hemisferio sur, además de lengua oficial de tres organizaciones regionales y de la Conferencia General de la UNESCO.
Aunque la CPLP oficializó la fecha en 2009, llevaba celebrando la lengua portuguesa desde 2005. En los últimos anos, las celebraciones del 5 de mayo han venido creciendo en importancia y amplitud, realizándose no solo en el espacio de CPLP como en terceros países y en las sedes de organismos internacionales, como ONU y UNESCO
Vídeos
Os dejamos un vídeo sobre la importancia de la lengua y su capacidad para unir pueblos lejanos:
Y otro más que aporta datos más concretos sobre la lengua:
“Este imenso mar” (este inmenso mar)
En este día simbólico para la Lengua Portuguesa, Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, I.P. pone gratuitamente a disposición de todos y todas el título “Este imenso mar”, que reúne textos de varios escritores contemporáneos de lengua portuguesa. La antología “Este imenso mar” fue editada por Camões, I.P.
La obra cuenta con la colaboración de distintos autores. tales como Alda do Espírito Santo, Alexandre Pinheiro Torres, Amélia Dalomba, Ana de Santana, Ana Mafalda Leite, António Carlos Cortez, Arlindo Barbeitos, Arnaldo Santos, Carlos Morais Lopes, Conceição Lima, Dalila Teles Veras, Dina Salústio, Edmundo de Bettencourt, Eduardo White, Fernanda Dias, Fernando Martinho Guimarães, Fernando Sales Lopes, Fernando Sylvan, Filinto Elísio, Filipe Zau, Gisela Casimiro, Glória Sofia, Herberto Helder, Hirondina Joshua, Irene Lucília Andrade, J. A. S. Lopito Feijóo K., João Cabral do Nascimento, José Agostinho Baptista, José Rodrigues de Paiva, José Tolentino de Mendonça, Júlio Hortas, Leonor Sampaio Silva, Luís Cardoso, Maria Alexandre Dáskalos, Maria de Lourdes Hortas, Mia Couto, Odete Semedo, Orlando da Costa, Ovídio Martins, Paula Tavares, Priscila Branco, Ricardo Cabaça, Ruy Cinatti, Ruy Duarte de Carvalho, Sangare Okapi, Teresa Rita Lopes, Tony Tcheka, Vera Duarte, Waldir Araújo, Yao Feng.
Para descargar el libro desde la biblioteca digital de Camões I.P., clica aquí: