Lisboa se despertó a la nueva normalidad
Hace pocos días, el 10 de junio, se «celebraba» el día de Portugal, de Camões y de las Comunidades portuguesas, este año de forma discreta y virtual por la pandemia. Hace menos días aún, el 13 de junio, una Lisboa dormida vio como en sus calles NO se celebraba como cada año el San Antonio, su patrono y excusa perfecta para todo un mes de junio cargado de verbenas, sardinas y mucha música… La Covid-19 NO permitió que lisboetas y turistas llenasen las apretujadas callejuelas de los barrios de Alfama, Mouraria, Madragoa o Castelo y otros, como siempre se hizo en estas fechas festivas. La cuarentena NO dejó que el aroma de los tradicionales «manjericos» se esparciera por todos los rincones de la capital lusa (el manjerico es una planta aromática de la familia de la albahaca que se regala tradicionalmente en junio y se vende de forma masiva en este mes de fiestas populares).
La nueva normalidad
Pero tras el encierro impuesto por la cuarentena, «Lisboa se despertó», y el Turismo de Lisboa, decidió anunciárselo al mundo con este vídeo:
De momento, las fronteras todavía están cerradas, pero muy pronto se abrirán al turismo. Si te estás planteando pasar tus vacaciones en el país vecino, habrá que ser cauto para no echar por tierra todo lo que se consiguió durante los meses de confinamiento y respetar las reglas de la nueva normalidad.
Te dejo la página oficial del Turismo de Lisboa (versión en español): https://www.visitlisboa.com/es donde encontrarás miles de sugerencias de qué ver y hacer en la bella capital atlántica.
Y terminemos con un apunte lingüístico: como veréis en los subtítulos del vídeo, «acordar» es el verbo usado para despertarse, o sea, es un falso amigo con el español. Sí, en portugués despertarse se dice «acordar» y además no es un verbo pronominal. Para el acordar español, en portugués se usa otro verbo: lembrar/lembrar-se.
Acordaos, sí al turismo, sí a (re)visitar Lisboa, eso sí, cumpliendo todas las normas para no ponernos en peligro.