Apertura de Natas d’ Ouro en Madrid
El famoso pastel de Belém, cuya receta es anterior al siglo XVIII, lo elaboraban los monjes del monasterio de Jerónimos en Lisboa. Hoy se sigue haciendo por todo Portugal y se llama Pastel de Nata, ya que Belém solo se puede llamar a los elaborados en ese barrio de Lisboa según la secretísima receta comprada a los monjes por un empresario. A día de hoy, los pasteles de Belén se siguen vendiendo. Os dejo su página: Início | Pastéis de Belém (pasteisdebelem.pt)
Pasteles dulces… y salados
Pero el pastel de nata ha cruzado fronteras y se vende en muchos lugares del mundo. Como no, también ha ido evolucionando y, en Braga, una ciudad al norte de Portugal, incluso se unió a otro icono luso, el vino de Oporto. El director del vino de Oporto Borges nos habla de esa exitosa alianza en el vídeo:
Aparte los deliciosos y típicos pasteles de nata tradicionales, se arriesgaron a hacer pasteles de distintos sabores, e incluso salados de bacalao, pollo y carne. Ese local se llama Natas d’ Ouro y ya empezó su expansión tanto en territorio portugués como en el país vecino. Ahora mismo, cuenta con locales en
Rui Lacerda, socio fundador del negocio, nos comenta las claves de su éxito:
En su web, nos resumen la esencia de lo que hacen. Os lo transcribo abajo:
Somos lo que hacemos
Somos Artesanos, porque elaboramos los productos de manera artesanal y con mucho mimo en nuestros obradores.
Somos Tradición, porque nuestros orígenes marcan nuestro presente y nuestro futuro.
Somos Auténticos, porque tenemos proveedores de confianza, procesos bien definidos, y controles de calidad que aseguran un perfecto control del producto.
Estamos muy satisfechos, porque los clientes contentos son el mejor reflejo de un trabajo bien hecho.
En definitiva, somos NATAS y venimos de la orilla del D’OURO dispuestos a llegar muy lejos.
¡No dejéis de visitarlos!